jueves, 9 de abril de 2009

NUESTRA AVENTURA EN LA INDIA

Viaje de 22 dias sin descanso por el Norte de la India.


Jueves 9: VITORIA – DEHLI

Viaje en coche de alquiler hasta Madrid y vuelo MADRID – HELSINKI – DEHLI.

El vuelo de avión lo cogimos con la aerolínea Finnair por un precio más que aceptable (430€).
Un taxi pre-pago desde el aeropuerto al centro de Dehli cuesta unas 350 Rs.

Viernes 10: DEHLI


Dicen que Dehli es la ciudad ideal como introducción a la multiforme realidad india, donde los monumentos del pasado contrastan con la dinámica vida cultural y mundana. A nosotros nos pareció una locura.

“Hemos sobrevivido al primer día en Dehli. ¡Esto es un caos! Sin duda una ciudad singular. Hay que venir para escucharla, olerla, SENTIRLA…”

Para entender esta sensación de caos no hace falta más que darse un paseo por las callejuelas de la Vieja Dehli con su intensa mezcla de olores y colores y sus aglomeraciones de gente y tráfico. (Bueno, en realidad esta sensación es extrapolable a casí cualquier ciudad india que se precie).




Otros puntos de interés son la grandiosa mezquita Jama Masjid y el Fuerte Rojo de murallas de arenisca.

Donde dormir: Hotel Tara Palace (419, Esplanade Road, Cycle MarketChandni Chowk). Un pequeño oasis dentro de Old Dehli no excesivamente caro.

“¡Ah! También hemos sobrevivido a los primeros timos. Ninguno de los tres rickshaw que hemos cogido nos ha llevado al destino deseado.” No hubo forma de evitarlo.

Sábado 11: DEHLI - VARANASI

“El vuelo interno, comprado por internet, ha salido sin problemas. Sin embargo, en Varanasi otro rickshaw ha dejado a mitad de camino (momentos de tensión) y nuestra reserva de hotel ha sido ignorada (más momentos de tensión). Todo se ha arreglado con una buena cena en un restaurante indio típico.”

Donde dormir con vistas al río: Hotel Alka (si no tienen sitio es probable que te lleven al Teerth Guest House dentro de las callejuelas del casco antiguo; está limpio, es muy barato y es más fácil de encontrar de lo que parece inicialmente).
Donde desayunar: En el primer piso del Brown Bread Bakery.
Donde comer/cenar: Ganga Fuji Restaurant (sirven cerveza de extranjis).

¡Ojo! En el aeropuerto de Dehli hay dos terminales, una para vuelos nacionales y otra para internacionales.

Domingo 12: VARANASI

Se supone que un paseo en barca al amanecer, cuando los fieles empiezan a bajar al Ganges para purificarse y el sol tinta de naranja al río, es una de las experiencias más emocionantes que se pueden vivir en la India debido a la atmósfera mística que se crea. Y, desde luego, fue una experiencia sobrecogedora que no nos dejó indiferentes.

En el margen del río se encienden cada día las hogueras de la cremación y se esparcen en el agua las cenizas de los difuntos, porque fallecer en esta ciudad sagrada significa librarse del ciclo de las reencarnaciones.

En los Ghats, las escalinatas que bajan al río, uno se puede encontrar de todo: monjes y no monjes haciendo sus ofrendas (pujas) para limpiar su alma, hombres bañándose, mujeres lavando ropa, barqueros a la busca del turista, turistas observando atónitos, vacas errantes a su aire... Y todo esto bajo el canto de los brahmanes, los teólogos del hinduismo.




Nos pareció que... ¡¡están todos locos!! Y eso que todavía no habíamos visto la gran ceremonia de Ganga Aarti en el Dasaswamedh Ghat (cada día al anochecer). ¡Imaginaos!

La atención en la Oficina UP de Turismo es muy amable y correcta, aunque las recomendadas visitas a Sarnath, lugar donde Buda dio su famoso primer sermón, y a la zona universitaria son, bajo nuestro punto de vista, totalmente prescindibles.

Un paseo en bote de remos al amanecer (5:30h) para máximo cuatro personas cuesta unas 100 Rs la hora.

Lunes 13: VARANASI – AGRA


Hace mucho calor para pasear por los Ghats, así que nos hemos tomado el día tranquilo y de descanso hasta que cojamos el tren nocturno. ¡A ver qué tal la experiencia!”


Martes 14: AGRA

El viaje en tren fue mucho mejor de lo esperado. Dormimos bastante bien.

Un consejo a la hora de comprar los billetes: Tanto en 2ª (compartimento de 4 literas) como en 3ª clase (compartimento de 6 literas) hay aire acondicionado y se reparten sabanas y mantas. En cualquiera de las dos clases se va fenomenal, pero, si uno no quiere despertarse helado de frio, recomendamos reservar las literas inferiores ya que las rejillas del aire acondicionado están en la parte superior del compartimento.

Ya en Agra, Mahendra, nuestro chofer y amigo durante los siguientes días, estaba esperándonos la estación de trenes como habiamos acordado. Y con él iniciamos nuestra segunda fase del viaje, en la que ya no nos tuvimos que preocupar de ningún transporte y de ningún alojamiento.

Las maravillas arquitectónicas del imperio mongol se multiplican en esta ciudad, sobre todo, con el TAJ MAHAL. La perfecta simetría y el lujo de detalles de este mausoleo (sobre el mármol traslucido se esparcen millares de motivos florales dibujados con la técnica de la pietra dura, que consiste en incrustar en el mármol diminutas esquirlas de piedras preciosas y semipreciosas) lo han convertido en símbolo de la India.

“¡¡¡Hemos estado en el Taj Mahal!!! Muy muy muy chulo. Sin duda se merece el puesto de una de las 7 maravillas del mundo.”

Una lágrima sobre el rostro del tiempo. Así lo definió el poeta indio Rabindranath Tagore.

Con el ticket de extranjeros (750 Rs) te dan una botella de agua y unos patucos para el interior del edificio, pero hay que pedirlo e insistir. Otra cosa importante es que en la entrada tienen un control de seguridad bastante estricto con dos filas, una de mujeres y otra de hombres, y no te dejan entrar con comida, chuches, tabaco, bolígrafos... Sí, el bolso también lo registran.

Otros puntos de interés son el Baby Taj y el Fuerte Rojo.

Donde dormir con vistas: Kamal Hotel.

Miercoles 15: AGRA - FATEHPUR SIKRI - JAIPUR

La ciudad de Fatehpur Sikri es otro excelente ejemplo de la arquitectura mongol. Es un conjunto de edificios en arenisca roja en una síntesis de los estilos islámico, persa e indio. Quien espera una hora puede esperar toda la eternidad. Estas palabras de Jesús contenidas en el Corán aparecen grabadas en el arco de entada de su espléndida mezquita.

Jaipur, la denominada ciudad rosa por el color de us edificios alberga el famoso Palacio de los Vientos o Hawa Mahal. Una fachada con 953 ventanas protegidas por celosías para que las mujeres del príncipe rajput contemplaran los desfiles.

Otros puntos de interés:
El Palacio de la Ciudad (residencia de reyes), el Iswari Minar Swarga Sal (un alminar desde el que se puede observar la ciudad vieja) y los animados bazares.

“La ciudad de Jaipur es una locura, como todas, llena de bazares y gente variopinta...”

Momento feliz del día para Xabi y David:
Encontrar un bar donde sirvieran cerveza fría. Entre tanta ciudad santa y días festivos, lo de tomarse una birra en la India está siendo una tarea ardua.


Momento feliz de Ainhoa:
Encontrarse con un encantador de serpientes.

Donde comer: Restaurante Natraj.

Jueves 16: JAIPUR – PUSHKAR

“Hemos llegado a Pushkar, un pueblecito santo (otra vez sin birra) un poco hippie y con mucho encanto. Gracias por vuestros comentarios.
A los del curro: yo también os echo de menos, pero sólo un poco, ¡eh!.
A mis niñas: muchos besos y contadme que tal vuestras vacaciones de Semana Santa.
A la family: No os preocupes por nosotros, todo nos está yendo fenomenal.
Muxus.”

En realidad, todos menos yo andaban con problemas de diarrea, pero no lo quisimos contar nada por no preocupar ni asustar. Incluso ya en casa alguno ha tenido algún que otro susto con alguna bacteria de nombre raro, pero el tío es duro y no nos vamos a librar de el tan fácilmente. Un saludo Xabi.

Donde tomar algo junto al lago disfrutando de la puesta del sol: Sunset Café.

Donde comer: Restaurante Tibetano.

Viernes 17: PUSHKAR – UDAIPUR

Se supone que Udaipur es la Venecia de Oriente y una de las ciudades más seductoras del país. O por lo menos eso decía nuestra amiga la Lonely Planet, porque nuestra realidad fue un poco distinta. Y es que el Lago Pichola estaba prácticamente seco. ¡Imáginaos, dar un paseo en barca al atardecer fue menos apetecible que tomar algo fresquito!


Donde dormir: Hill Lake.
Donde comer: Lotus Café.

Sábado 18: UDAIPUR

Orientarse en estas ciudades, incluso con mapa en la mano, es casi imposible. Esta vez por fin lo conseguimos, así que, después de visitar el Palacio de la Ciudad y de comer, encontramos la Ayurvedic Body Shop y aprovechamos las horas más calurosas de la tarde disfrutando de un masaje ayurvédico de esos que tanto se habla. ¡Todo un momentazo!

“Se me había olvidado contaros: Ainhoa se debe parecer a una actriz de Bollywood y está sufriendo la fama.”

¿Qué os parece? Yo creo que un aire ya se dan, no?


Domingo 19: UDAIPUR – JODHPUR

Sin que las carreteras principales sean una maravilla, las abandonamos por un día y nos adentramos en el mundo de las carreteras secundarias, que aún lo son menos, pero el día resultó ser uno de los más bonitos del viaje. ¡Una gozada!

Los 30 km/h, a los nos obligaron a ir el estado de las carreteras y todos los animales que por ellas se paseaban, nos dieron el lujo de poder disfrutar de la vida rural de esta zona del Rajastán, tierra de marajás.

Paradas obligatorias en el camino:
Fuerte de Kulambgarh: otro increíble recinto de piedra, pero con unas vistas espectaculares a una gran reserva natural.
Templo Ranakpur: construido en mármol blanco y sostenido por 1.444 pilares todos cuidadosamente esculpidos y todos diferentes.
Pueblo de la tribu de los Bisnoi: merece la pena comprar algo de cerámica o tejidos a buen precio.






Lunes 20: JODHPUR

Aquí la gente es más agradable y menos pesada (todos los niños nos paran para saludar con su poco inglés, nos preguntan por el nombre, nos dan la mano, nos piden fotos… ¡y sin pedir rupias a cambio!), pero hay muchísima polución y el calor se hace insoportable.

Puntos de interés:
Fuerte de Meherangarh. Las anécdotas e historia de la audio-guía, incluida en el precio de la entrada, hicieron la visita muy interesante. Además las vistas de la Ciudad Azul son desde aquí únicas, parece que la ciudad es menos caótica y menos sucia.

Donde dormir: Haveli Inn Pal. Un palacete real precioso, donde, aunque regateamos el precio duramente, no lo pudimos rebajar más de 1.500 Rs. Eso sí, con el doble de cosas para el desayuno.

Martes 21: JODHPUR – JAISALMER

Jaisalmer es un pueblecito tranquilo que es la puerta al desierto del Thar. Su impresionante Fuerte, de belleza decadente, está lleno de Havelis, templos y, cómo no, tiendas de turistas.

“Besos calurosos (estamos a 45º) para todos.”

Donde dormir: Pleasant Haveli. Sin duda la habitación más bonita de todos los hoteles en los que hemos estado y lo conseguimos por 1.000 Rs., desayuno incluido.

Donde comer: Restaurante Natranj o Restaurante Trio.

Miércoles 22: JAISALMER y noche en el Gran Desierto del Thar

El viaje hasta aquí mereció definitivamente la pena gracias al Desierto del Thar. Ni la puesta ni la salida del sol fueron espectaculares, sin embargo la excursión a camello hasta las dunas y pasar allí la noche al aire libre bajo las estrellas fue una experiencia que no se nos va a olvidar tan fácilmente.

“Que no se preocupen las coleccionistas de arena, porque esta vez también nos hemos acordado de coger unos cuantos granitos.”



La excursión la contratamos en el pueblo de Khuri con Khuri Camel Camp, que es donde nuestro chofer nos llevo. Suponemos que todos los choferes tienen su negocios y acuerdos con diferentes hoteles, restaurantes, agencias... A nosotros esto nos facilitó mucho las cosas, así que casí siempre le dejamos hacer. Él ganaba y nosotros también.

Jueves 23: JAISALMER - BIKANER

Abandonamos la tierra de los marajás para ir hacia el norte en busca de algo más de fresquito.

En teoría y según lo planificado también nos hubiéramos tenido que despedir de Mahendra, pero nos hizo una oferta muy difícil de rechazar y continuamos el viaje en su viejo Ambrassador.

“Para todos los que se vayan de viaje en San Prudencio, disfrutadlo mucho y bueno nos vemos a la vuelta, que ya no queda tanto.
Ama, disfruta mucho en Cuba.
Aita, cuida de la amama. Abuela, cuida de aita.
Nati, por si mañana no nos podemos conectar, MUCHAS FELICIDADES. Te deseamos de corazón que pases un buen día.”

Viernes 24: BIKANER – ATTARI - AMRITSAR

Fue un día agotador que lo pasamos prácticamente entero en el coche. Sin embargo, todo el cansancio se nos olvidó cuando subimos a la azotea del hotel y vimos el Templo Dorado, máximo santuario del sijismo. Es un edificio precioso de oro, como su nombre bien indica, aunque bastante ruidoso. Parece una mezquita en continua hora de oración, ¡a saber lo que dicen!


Donde dormir con vistas al palacio: Hotel Indus o Hotel CJ International.

¡Ah! De camino paramos en Attari para ver el cambio de guardia de los soldados pakistanís e indios. Menudo teatro. Fue muy difícil no echarnos a reír. Por cierto, por ser turistas blanquitas, a las chicas nos colocaron en la zona VIP con lo mejor de la burguesía india.



Sábado 25: AMRITSAR - CHANDIGARH

Habíamos leído que Chandigarh es una de las ciudades más limpias y verdes de toda la India y nos lo creímos sin dificultad. Con las calles tan ordenaditas, parecía que estábamos en otro país. Es más, la ciudad es famosa por su jardín de piedra Nek Chand (Rock Garden), que está lleno de senderos y figuras hechos de basura reciclada y materiales orgánicos.

Paradójicamente fue uno de los lugares donde más nos costó encontrar un hotel decente a precio aceptable. Donde dormir: Hotel Landmark.

Domingo 26: CHANDIGARH – KALKA – SIMLA

Ainho, Xabi, gracias por todo. Realmente ha sido todo un placer compartir todas estas experiencias con vosotros.”

Llegó el día de la despedida, ya que Ainhoa y Xabi se volvieron a casa unos cuantos días antes que nosotros. Así que en Kalka nos despedimos con mucha pena de ellos y de Mahendra, quien les iba a acompañar hasta el final de su viaje. Como consecuencia también nos despedimos, no tan conscientemente, de las comodidades de tener un chofer las 24 horas del día a nuestra disposición y, sin saberlo, dimos la bienvenida a los “inconvenientes” a los que David y yo estamos más acostumbrados. Es decir, comenzamos la tercera y última fase del viaje.

La anécdota:
No habían pasado 5 minutos desde que estábamos solos, cuando llegó el primer imprevisto: el tren a Simla iba lleno. La primera clase eran asientos individuales que estaban asignados con nombre y la segunda clase estaba abarrotada de indios. No cabía ni un alfiler, hasta que nos enteramos de que no había otro tren hasta el día siguiente. Entonces rogué al Jefe de Estación sin descanso hasta que le llegué a agobiar y nos dio permiso para hacernos un hueco en segunda. Ahí fuimos David y yo todo decididos y no sé cómo, pero logramos hacernos con un hueco para nuestros pies. ¡Vaya 6 horas de viaje! David iba de pie y yo de "cuclillas". Gracias a los globos, caramelos y pinturas que llevaba en el bolso, también logramos llevarnos a la gente del vagón al bolsillo y así tener la mente ocupada. Fue un viaje duro, sobre todo al principio, pero llegamos contentos por haberlo conseguido y además, sin pagar un duro...

Lunes 27: SIMLA

Utilizamos el día para descansar, cambiar dinero y organizarnos un poco. Es un pueblo de montana fresquito, lleno de cuestas, bazares y sobre todo los turistas indios de clase media recién casados.

Queríamos haber salido por la noche hacia Manali, ya en la cordillera oeste del Himalaya, pero nos lo desaconsejaron porque con el tipo de carreteras de montaña iba a ser imposible dormir. Así que decidimos salir por la mañana del día siguiente.

“Besitos a todos y pasadlo bien esta noche de San Prudencio.”

Martes 28: SIMLA - MANALI

Las 10 horas de viaje en autobús entre barrancos nos hicieron decidir que la vuelta la haríamos en avión.
Tanto el vuelo como las excursiones de treking de los dos siguientes días lo cogimos con HIMALAYAN JOURNEYS. Quizás son un poco más caros que otras agencia, pero a nosotros nos dieron un trato muy profesional y fueron muy amables.

Miércoles 29: Excursión al Rothang Pass y al Valle de Solang

El paso Rothang estaba cerrado, por eso tuvimos que quedarnos unos kilómetros antes en una especie de estación de esquí de lo más esperpéntica. ¡Era para verlo! El requisito imprescindible para un indio que se precie en esta estación de esquí, era alquilar un buzo de nieve de los años 70 (si era de un color chillón mejor que mejor) o un abrigo de piel tipo ruso y sacarse una foto o bien con un trineo con ruedas empujado por otras dos personas o bien encima de unos esquíes. ;-))

Nosotros huimos de la multitud e hicimos un mini trekking, por nuestra cuenta, para ver algunos picos nevaditos.


“¡¡¡Chic@s, el viaje SE NOS VA!!!”

Jueves 30: Excursión a NAGGER y trekking por las montañas

Después de visitar el Castillo de Nagger, construido de madera y piedra al estilo arquitectónico del Himachal, hicimos un trekking de 5 horas (4 horas de subida empinada empinadísima y 1 hora de bajada) que me dejo baldada para todo el día. Pero el esfuerzo mereció la pena gracias a las vistas y los pueblos por los que hemos pasado.



Viernes 1: BUNTAR – DEHLI

Entre el viento que hubo la noche anterior y que Buntar parecía una ciudad fantasma, llegamos a pensar que el vuelo no iba a salir. Finalmente sí que salió y dedicamos el día en Dehli a hacer las últimas compras.

“Para los que seas agraciados con algún souvenir de la India, no os esperéis demasiado, porque los 47º no nos han dejado disfrutar en condiciones de ningún bazar.”

Sábado 2: DEHLI - MADRID

Vuelo de vuelta a casa Dehli – Heksinki - Madrid.

Increíblemente María no iba a salir, a pesar de ser sábado noche, así que cenamos una tortilla de patata con ella y nos quedamos a dormir en su casa. ¡Gracias nena!

“Nieves y Diego, muchas felicidades por vuestra boda. Esperamos que estéis disfrutado mucho del día y que os lo paséis fenomenal en la luna de miel en Sudáfrica.”

Domingo 3: MADRID – VITORIA

Compramos el periódico en la estación de autobuses y tuvimos todo el camino para ponernos al día en cuanto a noticias se refiere.

“Ya estamos en casa. Snif, snif... ¡Mañana a trabajar!”



VIAJAR CON CHOFER:

Contratar un chofer es la forma más rápida, cómoda y barata de viajar por la India. Por eso os recomendamos a Mahendra, que habla inglés y un poquito de castellano: http://www.richar.es/web2/index.html

¿Qué podemos decir de él? A nosotros nos ha parecido una persona muy correcta, honesta y servicial. Su lema era "Si tu estas contento, yo estoy contento" y la verdad es que, a su modo, desde el principio nos hizo sentir bastante cómodos. De hecho, todavía no nos hemos olvidado de la deliciosa papaya que nos compraba todos los días para que en el restaurante del hotel correspondiente nos la partieran en el desayuno. ¡Todo un detallazo que los estomagos delicados agradecieron mucho!




QUE LLEVAR (a parte de lo de siempre):

Toallitas humedas para combatir el calor y el polvo.
Pajitas para no beber diréctamente de la lata de refresco.
Tapon de desagüe (de los pequeños) para los lavabos.
Globos, gomas de pelo y caramelos para repartir a los niños.
Cartas de la baraja española para dar como propina en caso de no tener dinero suelto.

OTRAS WEBS:

Con información práctica: http://www.lasociedadgeografica.com/informacion-practica-viajes-india.html

Con información interesante de hoteles y links: http://soniaysusamigos.blogspot.com/search/label/Viaje%20India

Un blog interesante: http://ikerib.wordpress.com/category/india/

El blog de otros viajeros que coincidieron con Mahendra (¡vaya fotos!): http://chatotahc.blogspot.com/search/label/INDIA



IMPRESIONES DESPUÉS DEL VIAJE:

La India. La hemos odiado, sí. Cuando las vacas te cortaban el paso. Cuando no podías levantar la vista de suelo porque sino pisabas algo blandito. Cuando tenías que concentrarte para no sentir algún olor intenso (véte tú a saber a qué). Cuando el calor te dejaba baldado. Cuando el idioma ha hecho que no entendiéramos a la gente...

Y por supuesto, también la hemos amado. Cuando nos encontrabamos con la mirada complice de alguna mujer. Cuando un niño nos regalaba una sonrisa. Cuando nos pedían una foto. Cuando los colores de los saris de las mujeres formaban un arco iris. Cuando los paisajes nos han dejado disfrutar de grandes momentos....

Sin duda se trata de un país único y fascinante. ¡Os lo recomendamos!

13 comentarios:

Asier dijo...

Hola familia:
Me alegro que todo os vaya muy bien
y que os lo esteis pasando tan bien.
Espero vuestro diario con ansia y envidia.
Un besote para los 4!!!!

Asier, Nerea y Julene.

Sonia dijo...

Hola!! Ya veo q os estais tomando muy bien los imprevistos... jeje! Ya sabeis, en momentos de tensión respirar 10 veces y paz y amor! Un besote para todos! Sonia

Unknown dijo...

Nos das mucha envidia incluso con momentos de tension!Cuidado con los cocodrilos y las cocodrilas...y muchos besos:muamuamua
Tus compañer@s de trabajo

Anónimo dijo...

Aquí estamos toda la división impacientes por saber de vosotros...
Tanto timo con los taxistas, habrá que aprender a que no vuelva a pasar, no???
A disfruitar cada minuto, majetones...

Muxuak,

Mikel

Sonia dijo...

Hola!!! Ya veo q todo va fenomenal.. q bien! Mi semana santa no ha sido tan emocionante... en el pueblo con las típicas procesiones y una escandalosa fiesta de mariachis q tanto dió q hablar al pueblo pq.. dónde de ha visto q haya fiesta en viernes santo? eh? Dónde? Q escándalo! jejeje! Un besote! Sonia

ANUSKA dijo...

Hola Xulitos!!!!

me encanta vuestro diario!!!esto de saber "un pokito de todo" de vosotros y vuestro alrededor me trankiliza pero me muero de la envidia!!

En los momentos de tensión, pensad que los demás estaríamos "encantados" de vivirlos...

Cuidaros mucho,os seguiré leyendo...

Besos mil!!!!

Sorne dijo...

Hola guapisisimos!
La India nunca ha sido un destino que me llamara mucho la atención, pero despues de leer vuestro blog , dan muchas ganas de ir, ¡seguro que el album os queda precioso!
Disfrutad a tope y me alegro que todo os vaya genial.
Nosostros en Roma muy bien.
Muchos besos

Anónimo dijo...

Por aquí la mayoría ya está de viaje (sin blog), pero os mandamos muxos muxus.Yo me voy a mi Donosti.
Menudo viaje el vuestro!.Nos vemos a la vuelta. Saioa

Anónimo dijo...

Hola chicos! Estamos ya instalados en Delhi. El hotel es el Harman Palace, aunque de Palacio tiene poco. Esta en Pahar Gant nos ha salido 800 rupias la noche y esta detras justo del Main Bazaar. Acabamos de estar cenando con Mahendra y la pareja de la que nos habia hablado que por cierto eran Mexicanos y ella esta embarazada de cuatro meses y medio (hay mas locos por el mundo que los indios) y con otra pareja de Zaragoza que se van ya para el aeropuerto, vinieron hace cuatro meses y han vuelto y quieren volver para el verano, dicen que les ha engachando. Y vosotros que tal? Que tal el viaje en tren?
Un besote y a disfrutar.
Xabi y Ainhoa

Rosa i Jordi dijo...

Hola viajeros!
Que tal por India? Por lo que vemos un poco de todo, no? Nosotros estamos pensando hacer Norte de India y Nepal en verano, así que cuando volváis, esperamos que nos déis más detalles sobre vuestra aventura! :-)
Un besote desde Barcelona!
Rosa y Jordi

Anónimo dijo...

Estas hecha una artista!! Te ha quedado chulisimo!! Que recuerdos, no he podido evitar reirme al recordar tu frase del viaje: "ESTAN TODOS LOCOS"
Aun eso es un pais que me ha llegado y que animo a todo el mundo a conocerlo, a contagiarse de esa locura y de ese caos que tanto nos llamaba la atención. Ha sido genial compartir esta pedazo de experiencia con vosotros. Un besazo para los dos.
Ainhoa y Xabi.

Chato dijo...

David y Leire, enhorabuena por el viaje, he estado leyendo el blog porque he encontrado referencia a mi blog, gracias por el comentario de las fotos, queria pediros permiso para utilizar la recomendación de mahendra e incluirla en su pagina web , el no se preocupa de enviarme los comentarios. O si preferis podeis enviarme un comentario y alguna foto.
rfernana@gmail.com
un saludo.

Unknown dijo...

Oi linda, me alegro muito de te ver tao feliz pois voce merece tudo de bom que te faça bem. Sinto muita saudade vc foi uma amiga que jamais irei esquecer. Fico feliz que estas com David e que sao felizes juntos, que Deus ilumine cada vez mais o amor de voces.
Muitos besos no coraçao.