¡¡¡ Ya tenemos los visados, las vacunas actualizadas, los billetes de avión y un borrador del itinerario !!!
Como conseguir el visado: www.embassyindia.es
Que vacunas son obligatorias/recomendadas: www.msc.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
Cómo registrarse en el MAE: http://www.visatur.mae.es/viajeros/
Pinchar en el mapa para ampliar la imagen.
Y no menos importante, esta vez también tenemos compañeros de viaje: Ainhoa y Xabi. Así que..., porque no, a partir de ahora empezaremos a contar nuestras aventuras en nombre de los cuatro.QUE VER:
- "La ciudad de la alegría" (1992) - película basada en la novela del mismo título de Dominique Lapierre.
- "Agua" (2005), "Tierra" (1999) y "Fuego" (1996) - una trilogía de Deepa Mehta.
- "Slumdog Millonaire" (2009) de Danny Boyle y Lovelleen Tandan (co-director: India).
QUE LEER:
- "Pasión India" de Javier Moro.
SOBRE LA PRIMERA IMPRESIÓN:
Es bastante improbable que la primera impresión de la India sea positiva, especialmente si es la primera vez en el país. El viajero captará seguramente la contaminación, la muchedumbre, los olores, los ruidos y el acoso constante de los pedigüeños mucho antes que los verdaderos encantos de cada ciudad. Pero vale la pena perseverar, ya que la historia de este pais es fascinante.
ALGUNOS DICHOS CURIOSOS:
"En la India todo es posible,
pero a menudo no disponible".
"En la India si no tienes paciencia, la tendrás
y si la tienes la perderás".
"La India, la amas o la odias".
Bueno, a la vuelta ya os contaremos cuál o cuáles no son ningún tópico.
ALGUNOS TÉRMINOS PARA ENTENDER LA CULTURA INDIA:
El sánscrito es una lengua clásica de la INDIA y un lenguaje litúrgico del hinduismo, el budismo y el jainismo.
Se denomina Vedás a los cuatro libros de sabiduría que forman la base del hinduismo. Son un prodigioso tratado de versos, filosofía e himnos que está entre las escrituras sagradas más antiguas del mundo.
Pūjā es un ritual religioso realizado para presentar respeto a dioses y diosas, puede ser desde un sencillo rito en casa hasta un elaborado festival público.
Se llama mantra a una oración corta (estribillo) que se repite muchas veces y tiene un profundo significado espiritual. Existen mantras para casi todo: para alejar los malos pensamientos, relajarse, prepararse para el trabajo, realizar deportes, aumentar el amor, etc.
El om es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, que se utiliza como una invocación a la oración o cánticos sagrados.
Trimurti (‘tres formas’) es una palabra sánscrita que hace referencia a los tres dioses principales de la compleja mitología hindú: Brahma sería el creador de la vida, Vishnú su conservador y Shivá, el destructor. El Dios está representado por un ser con 3 cabezas, 3 pares de brazos y 3 pares de piernas.
El sijismo es una religión india que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y el islam. El sijismo combina el monoteísmo estricto, de origen musulmán, con tradiciones hindúes. Las enseñanzas de los diez gurús del sijismo están recogidas en el libro sagrado de los sijs, el Gurú Granth Sahib.
Un sadhu (yogui) es un asceta hindú o un monje. Es supuestamente la cuarta fase de la vida de un hindú, después de estudiar, de ser padre y de ser peregrino. La tradición sadhu consiste en renunciar a todos los vínculos que los unen a lo terrenal o material en la búsqueda de los verdaderos valores de la vida. Dedican la mayor parte de su tiempo a la meditación. Muchos de éstos se reúnen en determinadas fiestas como es el Kumba-Mela. Han dejado atrás todas las ataduras materiales y sexuales, y viven en cuevas, bosques y templospor toda la India. Algunos llegan a vivir en las montañas solos durante muchos años. Existen alrededor de 4 ó 5 millones de sadhus hoy en día en el país, y son personas respetadas, veneradas e incluso temidas. Son mantenidos por todos los ciudadanos que les donan alimentos.
Los parias, representan a la clase social más baja de la India, tienen prohibiciones que derivan en el hecho de no poder sacar el agua de un pozo, son personas que deben estar alejadas de las demás. Por eso les dicen intocables, siendo esto una ironía, pues muchos son ultrajados, asesinados. Incluso se les prohíbe el ingreso a los templos, algo que es por demás muy discriminador tomando en cuenta la profusa religiosidad de los habitantes de la India.
De acuerdo con varias religiones orientales, el karma sería una energía metafísica (invisible) que se deriva de los actos de las personas. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Generalmente el karma se interpreta como una «ley» cósmica de causa y efecto.
Rasa es la palabra en sánscrito que se usa para describir el placer estético que produce cualquiera de las artes.
Prana es el término en sánscrito que hace referencia a "lo vital", la fuerza de las cosas vivas y la energía vital en el proceso natural del universo.
Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas utilizados en el budismo y el hinduismo como ayudas para la meditación o como parte de rituales sagrados.
3 comentarios:
ya llego el dia txikos!!!!
feliz llegada a Nueva Delhi y estamos en contacto
Aquí está el Arcauz preguntando por ti... y la Piñol... Perdón, Belén, que se nos enfada...
Desde luego, esto no es lo mismo sin ti... Queremos que vengas ya... Ya les puedes mandar de paseo a tus indios y vente sofort!!!
La oficina es "zu ruhig".... Hasta Inaxio está formal en tu ausencia...
Venga majos, a disfrutarlo a tope...
José Luis y Mikel... Y Belén
Namaste txikos!
Somos el Robert y la Amaita. Mandarnos vuestro email que pensabamos tener y no tenemos para contaros cositas de nuestro viaje.
Desde Goa con amor
romome69@hotmail.com
amaiasif@hotmail.com
Publicar un comentario